CIUDADANIA DIGITAL
DEFINICION Según la informacion de internet la ciudadania digital se define como: Al uso de las tecnologias de la informacion y comunicaciones(TIC), y de los principios que las orientan, para la comprensión de los asuntos políticos, culturales y sociedades de una nación.
Para Jordi Adell Segura, la ciudadanía digital “trata de educar para ser ciudadanos, críticos, libres e integrados en el mundo real y el digital”; para que diferencien lo cibernético de la vida real, conociendo sus derechos y deberes en la vida cibernética y alentar a los ciudadanos a ser críticos ante el uso de las redes sociales
VALORES
Dentro de los valores más importantes están:
• Respeto
• Honestidad
• Generosidad
• Tolerancia
• y Equidad
RIESGOS
Un riesgo es algo de lo que estamos expuestos todos los días y en todos lugares
a continuacion una lista de los riesgos de una ciudadania digital
CONTENIDO INAPROPIADO
CYBERBULLYING
GROOMING
ADICCIÓN
SEXTING
IMPORTANCIA DIGITAL
La tecnología está insertada de todas las formas posibles en nuestras actividades cotidianas y al ser tan invasivas, existen también muchos riesgos al usarlas.
la ciudadanía digital anima a los individuos a tomar conciencia sobre su coexistencia en la dimensión virtual. Promover esta clase de ciudadanía contribuye a prevenir los riesgos dentro del Internet y forma una sociedad que se respete en el ámbito digital.
BENEFICIOS
Las oportunidades y los beneficios a la hora de convertirse en un Ciudadano Digital son considerables,a continuacion un listado de algunos beneficios de la ciudadania digital:
Nuevas oportunidades laborales y profesionales
Aprovecha mejor el tiempo
Utiliza herramientas que le permiten mejorar su experiencia
Puede estudiar mucho más
Navega con mayor seguridad y sin ser víctima de delitos digitales
Se relaciona de forma más eficiente con entidades públicas y privadas
Protege su identidad y la información
No lo engañan con noticias falsas
Aprende a comportarse
Sabe en dónde está parado
DERECHOS DE LA CIUDADANIA DIGITAL
La nueva realidad digital obliga a los gobiernos a impulsar políticas efectivas, que protejan los derechos digitales de la ciudadanía en Internet. Promoviendo la igualdad y protección de los ciudadanos dentro de la red de redes, a continuacion un listado de derechos que tiene un ciudadano digital
Derecho a la intimidad en el ámbito laboral
Derecho a la neutralidad de Internet
Derecho a la seguridad digital
Derecho al olvido en búsquedas en Internet, servicios de redes sociales y equivalente
Derecho a la libertad de expresión
Derecho a la portabilidad
Derecho de la negociación colectiva
Derecho a la protección de datos de los menores en Internet
Derecho de rectificación en Internet
Derecho a la actualización de informes en medios digitales
HUELLA DIGITAL
La huella digital involucra todo aquello generado y hecho público (voluntaria o involuntariamente) por un usuario en internet. Este rastro digital puede afectar el futuro de toda persona, para bien o para mal. Es por eso que debemos enseñar a cuidar la información personal, nuestra privacidad; en general, entender que la web es una extensión del mundo real.
IDENTIDAD DIGITAL
Desde contratos de servicios a constituir sociedades, todos tus documentos pueden ser firmados con la misma validez legal y seguridad que obtienes de manera presencial. Identidad digital, la herramienta fundamental para una ciudadanía digital.
Es un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los usuarios para comunicarse en la red, en pocas palabras es la etiqueta del ciberespacio.Es muy importante tener en cuenta estas reglas, para no generar conflictos o desagravios en la comunicación dentro de las diversas plataformas virtuales existentes.
Comentarios
Publicar un comentario